Diferentes aceites de oliva |
Existen para el aceite de oliva una serie de clasificaciones fijadas por ley que permiten saber al consumidor que es lo que esta comprando:
ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN.
Es un aceite obtenido directamente de la oliva por medios exclusivamente mecánicos. El contenido de ácido oleico no debe sobrepasar los 0.8 g por 100g de aceite.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN. se obtiene también directamente de las aceitunas a través de procesos mecánicos. El contenido de ácidos oleicos debe ser como máximo de 2 g por 100g de aceite.
ACEITE DE OLIVA que no obtiene la categoría de virgen ha sido refinado por procesos físicos. posteriormente se le ha añadido aceite de oliva virgen para recuperar el sabor característico. se vende como aceite de oliva, sin mas.
Cuando se especifica que el aceite es Italiano quiere decir que se ha obtenido de aceitunas cultivadas y prensadas en Italia. si en la etiqueta puede leerse el nombre del productor podemos estar seguros de que el aceite ha sido producido en la localidad o región que se indica a partir de olivas autóctonas. Los aceites así etiquetados proceden, por regla general, de pequeñas explotaciones familiares. Esto es especialmente cierto en el caso de aquellos aceites procedentes de una Denominación de Origen Protegida (D.O.P) o una Indicación Geografica Protegida (I.G.P)
Ya en la antigua Roma el aceite y las aceitunas eran un alimento cotidiano. Los olivos de la península Italiana no bastaban para cubrir la demanda de aceite de los romanos, por lo que se importaba de las provincias, principalmente de Hispania y el norte de África. La colina de Testaccio, cerca de Ostia, da fe de las cantidades llevadas a Italia,ya que la forman añicos de ánforas de aceite rotas.
fuente: italia de mis sabores,Pils Ingeborg, lovefood,2010,p,110
No hay comentarios:
Publicar un comentario